TÓPICOS LITERARIOS DEL BARROCO
AMOR POST MORTEM (Amor más allá
de la muerte):
Carácter eterno del amor,
sentimiento que perdura después de la muerte física.
AMOR BONUS (Amor bueno):
Carácter positivo del amor
espiritual.
AMOR FERUS (Amor salvaje):
Carácter negativo del amor
físico, de la pasión sexual.
AMOR MIXTUS (Amor mixto):
Carácter complejo del amor físico
y espiritual, cuando se dan conjuntamente.
BEATUS ILLE (Dichoso aquel):
Elogio de la vida campesina,
rural, frente al ajetreo urbano y cortesano.
CARPE DIEM (Goza de este día):
Invitación al goce de los años de
juventud (= día) y al aprovechamiento del momento, antes de que el inevitable
paso del tiempo nos conduzca a la vejez y a la muerte.
Vid. Collige, virgo rosas y Fugit
irreparabile tempus
COLLIGE,
VIRGO, ROSAS (Coge, virgen, las rosas ...):
Carácter irrecuperable de la
juventud y la belleza: invitación a gozar del amor (simbolizado en la rosa)
antes de que el tiempo robe nuestros mejores años.
Vid. Carpe Diem
CONTEMPTUS
MUNDI (Desprecio del mundo):
Menosprecio del mundo y de la
vida terrena que no son otra cosa que un valle de lágrimas y de dolor.
DESCRIPTIO
PUELLAE (Descripción de la joven):
Descripción física
enumerativa-gradativa de una joven siguiendo un orden descendente: cabeza,
cuello, manos...
DUM VIVIMUS,
VIVAMUS (Mientras vivimos, vivamos):
Concepción de la vida humana como
algo pasajero e irrenunciable con la consiguiente invitación a su goce y
disfrute.
FUGIT
IRREPARABILE TEMPUS (El tiempo pasa
irremediablemente):
Carácter irrecuperable del tiempo
vivido: evocación de la condición fugaz de la vida humana.
FUROR AMORIS (El amor apasionado):
Concepción del amor como una
enfermedad que niega todo poder a la razón.
HOMO VIATOR (El hombre viajero):
Carácter itinerante del vivir humano,
considerada la existencia como "camino", viaje o peregrinación.
Vid. Peregrinatio vitae
IGNIS AMORIS (El fuego del amor):
Concepción del amor como fuego
interior. concepción del amor como una
locura, como una enfermedad mental que niega todo poder a la razón.
LOCUS
AMOENUS (Lugar agradable):
Carácter mítico del paisaje
ideal, descrito bucólicamente a través de sus diversos componentes (prado,
arroyo, árbol...) y relacionado, casi siempre, con el sentimiento amoroso.
MEMENTO MORI (Recuerda que has de morir):
Carácter cierto de la muerte como
fin de la vida: advertencia aleccionadora.
MILITIA EST
VITA HOMINIS SUPER TERRA (La vida de los hombres sobre la
tierra es lucha):
Carácter bélico de la vida
humana, entendida como campo de batalla en el que se desarrolla una continua
lucha frente a todo: los hombres, la sociedad, el destino...
MILITIA
SPECIES AMOR EST (El amor es un tipo de lucha):
Carácter bélico del sentimiento
amoroso, visto como contienda o enfrentamiento entre dos adversarios: los enamorados.
OMNIA MORS
AEQUAT (La muerte iguala a todos):
Carácter igualitario de la muerte
que, en su poder, no discrimina a sus víctimas ni respeta jerarquías.
OCULOS SICARII (Ojos homicidas):
Carácter simbólicamente asesino
de la mirada.
PEREGRINATIO
VITAE (El viaje de la vida):
Carácter pasajero de la vida
humana, entendida como "camino" que el hombre debe recorrer.
Vid. Homo viator
QUOMODO
FABULA, SIC VITA (Así como el teatro es la vida):
Carácter representativo de la
vida humana: dramatización única e irrepetible de nuestra existencia.
Vid. Vita-theatrum
QUOTIDIE
MORIMUR (Morimos casa día):
Carácter determinante del tiempo
en la vida humana, considerada como "camino" que debe recorrerse
hacia su meta: la muerte.
Según ello, cada momento de nuestra
existencia es un paso hacia la muerte.
RECUSATIO (Rechazo):
Rechazo de valores y actitudes
ajenas.
RELIGIO AMORIS (Culto al amor):
Carácter alienante del
sentimiento amoroso, presentado como una enfermedad o servidumbre de la que el
hombre debe liberarse.
RUIT HORA (El tiempo corre):
Carácter efímero del tiempo y,
por extensión, de la vida, que nos precipita hacia la muerte irremediablemente.
SIC
TRANSIIT GLORIA MUNDI (Así pasa la gloria mundana):
Carácter pasajero de la fortuna o
reputación humana, condenada a verse arrastrada por la muerte.
SOMNIUM, IMAGO
MORTIS (El sueño, imagen de la muerte):
Carácter de muerte aparente que
ofrece el cuerpo humano en actitud de reposo, cuando el hombre duerme.
THEATRUM MUNDI (El teatro del mundo):
Carácter representativo del mundo
y de la vida, entendidos como escenarios dramáticos en que diversos actores
-los hombres- representan los papeles de una obra ya escrita.
Vid. Vita-theatrum
UBI SUNT (¿Dónde están?):
Carácter desconocido del más
allá, de la otra orilla de la muerte, materializado en interrogaciones
retóricas acerca del destino o paradero de grandes hombres que han muerto.
VANITAS
VANITATIS (Vanidad de vanidades):
Carácter engañoso de las
apariencias, que exige el rechazo o renuncia de toda ambición humana, por
considerarla vana.
VARIUM ET
MUTABILE SEMPER FEMINA (Variable y mudable, siempre es
la mujer):
Carácter inestable de la mujer,
presentada desde una perspectiva misógina como ser cambiante e indeciso.
VENATUS AMORIS (Caza de amor):
La relación amorosa es presentada
como cacería del ser amado.
VITA-MILITIA (La vida como lucha):
Carácter bélico de la existencia
humana, entendida como lucha constante frente a las adversidades y asechanzas
externas.
VITA-FLUMEN (La vida como río):
Carácter fluyente de la
existencia humana, equiparada a un río que avanza, sin detenerse, hasta
fundirse en el mar, su muerte.
VITA-SOMNIUM (La vida como sueño):
Carácter onírico de la vida
humana, entendida como un sueño irreal, una ficción extraña y pasajera.
VITA-THEATRUM (La vida como teatro):
Carácter representativo de la
existencia humana, presentada como dramatización única e irrepetible del propio
papel vital.
Vid. Theatrum mundi y Quomodo fabula,
sic vita
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.